JavaScript parece estar deshabilitado en su navegador. Debe tener habilitado JavaScript en su navegador para utilizar la funcionalidad de este sitio web.
Carret
No tiene artículos en su carrito de compras.
Login
LoginIf you have an account with us, please log in.
¿Olvidaste tu contraseña?
¿No tienes cuenta?Registrarse
Alambique
Aula
Aula de infantil
Aula de secundaria
Dosier graó
Eufonía
íber
Tándem
Textos
Uno
Articles
Aula de secundària
Dossier graó
Forum
Guix
Guix d'infantil
Viure en familia
La secuencia didáctica ¿Cómo crees que el algodón pudo cambiar el mundo? se inspira en el libro 10 plantas que cambiaron el mundo. El objetivo es analizar el proceso de industrialización, los cambios sociales y económicos, y una de las grandes problemáticas derivadas . . .
La enseñanza de la historia ha estado ligada a la construcción de identidades territoriales y nacionales desde el nacimiento de los sistemas educativos públicos. A partir del último tercio del siglo xx, como consecuencia de toda una serie de cambios sociopolíticos (construcción del Estado autonómi . . .
Este artículo presenta una propuesta didáctica que involucra el uso de las TIC en el área de ciencias sociales en la etapa de educación primaria con el fin de crear líneas del tiempo interactivas con la herramienta Timetoast. La línea del tiempo se convierte en un recurso versátil para conocer uni . . .
La guerra es un tema tabú escasamente tratado en la LIJ, pues se considera poco apropiado para la infancia y la juventud. Sin embargo, existen obras en formato de álbum que acercan esta temática a los receptores de esta franja etaria. En este capítulo se analiza la narrativa visual y textu . . .
Si bien la LIJ se caracteriza, en primer lugar, por su componente estético, la especificidad de sus destinatarios autoriza también a considerar su componente educativo y otros aspectos derivados de la idiosincrasia de tales lectores y lectoras. El presente capítulo traza un breve repaso de la evo . . .
La incorporación de fuentes en el aula para ser utilizadas por el alumnado como medio de acercamiento al saber hacer del historiador y a la crítica de las mismas, resulta fácil si recurrimos a la prensa histórica, fácilmente accesible dados los actuales procesos de digitalización. La consulta de "El Soci . . .
Este artículo analiza el tipo de actividades de enseñanza-aprendizaje que proponen los libros de texto acerca del golpe de Estado de 1973 en Chile. El estudio de sus aspectos formales, didácticos y pedagógicos muestra que tal evento se aborda a partir de fuentes primarias, así como que se emplean algunos proced . . .
Los libros de texto de historia de los países iberoamericanos han incluido tradicionalmente una dimensión iberoamericana. El presente artículo analiza la presencia de esos contenidos en los manuales actuales y estudia los componentes de un relato tendente a dar una visión bastante simplificada de los procesos hist&oac . . .
Items 1 to 20 of 29 total
Encuentra tu producto
Top
Visita: www.grao.com