JavaScript parece estar deshabilitado en su navegador. Debe tener habilitado JavaScript en su navegador para utilizar la funcionalidad de este sitio web.
Carret
No tiene artículos en su carrito de compras.
Login
LoginIf you have an account with us, please log in.
¿Olvidaste tu contraseña?
¿No tienes cuenta?Registrarse
Alambique
Aula
Aula de infantil
Aula de secundaria
Dosier graó
Eufonía
íber
Tándem
Textos
Uno
Articles
Aula de secundària
Dossier graó
Forum
Guix
Guix d'infantil
Viure en familia
Ni alumnado ni profesorado tienen tiempo para pensar. El modelo educativo en el que unos pocos disponían de tiempo y referentes interesados en la escuela ya pasó hace tiempo. Las escuelas del futuro caminarán hacia la coordinación global, si buscan algo más que el cumplimiento del «trabajo» individu . . .
Hace veinte años, el Proyecto Clío nació con la finalidad de impulsar el uso de las TIC en la enseñanza de la historia. Al respecto, podemos considerar el Proyecto Clío —conocido por la publicación de la revista de dominio público "Clío. History and History teaching"— como uno d . . .
Investigaciones internacionales estudian la ética como una forma de relación con el otro, presuponiendo una posición donde lo ético y lo político son inseparables. Esta posición permite cuestionar la neutralidad de las matemáticas escolares. El resultado es un llamado al profesorado para problemat . . .
La falta de motivación del alumnado y su influencia en el éxito escolar preocupa al profesorado, a las familias y a las Administraciones educativas. En este artículo se reflexiona sobre las causas de bajo rendimiento y se proponen ideas para corregirlas desde un enfoque proactivo basado en una cultura de soluciones, frente a . . .
Si partimos de que el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje es el alumno o alumna, es necesario adecuar ese proceso, diseñando retos que le activen y le permitan trabajar el desarrollo de sus competencias disciplinares y transversales. Este artículo propone un proceso en el que la motivación se presenta co . . .
En ocasiones, el alumnado reconoce que aprende más fuera de las aulas. El centro se distancia de su interés y, a su vez, ellos y ellas encuentran maestros en otros entornos. ¿Cómo puede hacerse imprescindible el docente en este contexto?
Para entender qué son y qué hacen los adolescentes, hemos de considerar que son el resultado de un triple proceso adaptativo. Se sitúan en un apasionante e inestable triángulo: en un vértice está la pubertad; en el otro, las expectativas sociales y en el tercero, su necesidad de aclararse.
Una de las líneas estratégicas del proyecto "Talentuz" que desarrolla la Escuela Pública de Lekeitio se centra en la confección del nicho afectivo que da sentido a la vida de niñas y niños mediante el lenguaje, el diálogo y el relato compartido generado en contextos en los que part . . .
Items 61 to 80 of 376 total
Encuentra tu producto
Top
Visita: www.grao.com