Capítulo Repensar la ciudad
RESUMEN CAPíTULO

Repensar la ciudad, quererla de manera diferente, adecuada a todos, incluidos los niños y niñas, es una necesidad urgente; no para volver atrás, no para esperar un retorno al clima romántico del pueblo o del vecindario de hace cuarenta o cincuenta años, sino para prepararse en favor de un futuro diferente que no esté bajo el control exclusivo de la producción comercial, dominado por los automóviles o un imparable desarrollo de los servicios. Tal y como defiende este capítulo, se trata de pensar en una ciudad más ágil, más sencilla, en la que todos sus habitantes cuenten más.



FORMATOS DISPONIBLES
$ 101,72
COLECCIONES: Graó Educación

Resumen del libro

El libro nos habla de una nueva filosofía de gobierno de las ciudades que tiene como referencia a los niños y las niñas, con la seguridad de que una ciudad sensible a las necesidades de la infancia será mejor para todos. La obra recupera las partes de la Convención de los Derechos del Niño de 1989 que reconocen la ciudadanía plena de los niños y propone líneas de actuación. Niños y niñas se convierten, de este modo, en el paradigma de las diversidades y representan a todos los excluidos de las decisiones y del poder.

En la actualidad, más de doscientas ciudades en España, Italia, Argentina, Uruguay, Colombia, Perú, Chile y Líbano se han sumado a este proyecto.



Libro disponible por capitulos
INDICE
I Parte: El proyecto
II Parte: Las propuestas
III Parte: Las experiencias