Capítulo Relaciones entre los contextos afectivos del niño
RESUMEN CAPíTULO

El crecimiento de los niños y las niñas está relacionado con las características y relaciones que se establecen entre los diferentes contextos afectivos que forman parte de su entorno. La familia, la escuela, el grupo-clase, el maestro, la comunidad y la sociedad son los principales contextos que influyen en su crecimiento emocional y, por lo tanto, este capítulo se centra en las interacciones que se establecen entre ellos y se detalla la aportación de cada uno al bienestar emocional del niño.



FORMATOS DISPONIBLES
$ 101,72
COLECCIONES: Biblioteca Infantil (español)

Resumen del libro
Este libro aporta elementos de reflexión y de análisis, sugerencias, invitaciones, recursos… que acercan al educador a una práctica de la educación emocional progresivamente estructurada. Sentir y crecer no son sólo propuestas de educación emotiva, porque también utiliza estrategias, materiales, ambientes, procesos, etc. de carácter cognitivo. No son sólo sugerencias de carácter escolar, porque evidencia la colaboración con las familias. Tampoco se limita a invitaciones genéricas, porque buena parte de ellas están desarrolladas de forma estructurada. No son sólo listas de recursos, porque cada idea está contextualizada, justificada y fundamentada. Ni siquiera son sólo recomendaciones de actitudes exigibles al docente, porque la mayoría incluyen descripciones de posibles desarrollos. Este libro no es exhaustivo, pero sí completo, porque sin pretender agotar todos los referentes ofrece un panorama suficientemente completo de los ámbitos que hay que contemplar cuando pretendemos acercar a los niños y niñas de educación infantil al descubrimiento y a iniciar la comprensión de su propia vida emocional.

Libro disponible por capitulos
INDICE
I Parte. Ejes clave para la interpretación del crecimiento
II Parte. Propuestas educativas para favorecer el sentir
III Parte. Familias y escuela
IV Parte. Compendio bibliográfico y documental