ABIERTO   LEER
Capítulo Redes de sociabilidad en la cultura digital: cocreación de ambientes formativos inclusivos a partir del proyecto Conexión Escuela-Mundo
RESUMEN CAPíTULO

Este capítulo busca promover la discusión de aspectos vinculados al campo teórico de la cultura digital, sus posibilidades de organización y el intercambio de conocimientos, saberes y culturas entre profesores y alumnos. Su foco de investigación es reflexionar si existe (y cómo se da) la apropiación de los espacios híbridos de las redes de sociabilidad en la escuela desde la perspectiva de la constitución de ambientes de formación inclusivos. El contexto de este estudio es el proyecto Conexión Escuela-Mundo (Conexão Escola-Mundo), en el que participan universidades y escuelas de Brasil, España e Italia. La metodología de intervención seleccionada es comprendida desde la perspectiva artística del término, materializada por medio de la escucha sensible y la participación horizontalizada, además de la colaboración, coautoría y libertad. Los datos fueron producidos por medio de registros en diarios de campo, fotografías, grabaciones y transcripciones. Los resultados señalan: a) un vacío en los debates sobre los derechos humanos equivalente a la voluntad de los estudiantes para discutir temas vinculados con este campo de interés; b) que redes de sociabilidad, promotoras de la inclusión social y educativa de jóvenes estudiantes, se fortalecen en el proceso; y c) que ambientes formativos pueden ser cocreados como espacios híbridos de sociabilidad y formación para alumnos y profesores.



FORMATOS DISPONIBLES
En abierto
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

Pone el foco en el valor y aportación que hacen las redes para la inclusión social y educativa. Se incluyen reflexiones sobre qué es trabajar en red, qué papel están jugando hoy las relaciones para el trabajo en el sector educativo y social, y cómo esta tarea parte de la corresponsabilidad de diferentes agentes.

Ofrece aportaciones teórico-prácticas para cualquier persona que trabaje tanto en el tercer sector privado o social, administraciones, universidades, y tenga interés en la generación de redes para la inclusión social y educativa.


Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte I: Redes para la inclusión social
Parte II: Redes para la inclusión educativa
Parte III: Redes comunitarias para la inclusión social y educativa