Capítulo Prácticas educativas emergentes para afrontar los retos de la escuela y de la sociedad: El abandono escolar temprano y la desigualdad educativa
RESUMEN CAPíTULO

En el presente capítulo se analizarán métodos, estrategias y prácticas docentes que exploran alternativas complementarias a la docencia clásica y tradicional. Nuevos enfoques pedagógicos y otras formas de relación educativa, más allá de la figura del docente, que ofrecen una mirada pedagógica actualizada para la atención al alumnado en dificultad social y en riesgo de abandono escolar temprano, más integradora, equitativa y superadora de modelos de exclusión y desigualdad. En el capítulo se defiende la idea de un enfoque integral y holístico de la pedagogía, una pedagogía escolar y una pedagogía social que se complementan, sin etiquetas conceptuales que la reduzcan y delimiten a una acción educativa condicionada por el marco o el contexto de intervención. Creemos necesario conocer y reconocer las iniciativas que se llevan a cabo tanto en los centros educativos como fuera de la institución escolar. Los resultados de la investigación con relación a programas de formación y cualificación laboral dirigidos a jóvenes que abandonaron sus estudios, o que están en un proceso de desconexión y desenganche del sistema educativo, muestran el grado de interés que tienen estos programas, que son capaces de ofrecer competencias, conocimientos y acreditaciones reconocidas y, además, brindan un espacio de referencia accesible y amigable para la orientación de problemáticas personales, familiares, etc. Áreas de desarrollo socioemocional y familiar que van más allá del marco estricto de la formación y la cualificación laboral y que permiten extender la acción educativa, especialmente relevante para los jóvenes en dificultad y en riesgo de exclusión social.



FORMATOS DISPONIBLES
$ 122,06
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro
Los nuevos escenarios por los que estamos transitando a nivel planetario demandan un papel más activo de la educación. Esto requiere robustecer la profesión docente «entre lo que es y lo que debería ser, entre lo que hemos hecho y lo que se podría hacer». Necesitamos saberes que revitalicen la educación como un proyecto integrador, poner en valor lo que otros han pensado y hecho para proyectarnos al futuro de otro modo y reinventar nuevas respuestas y acciones.

Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte I: Tradición pedagógica y profesión docente: el oficio de lo humano
Parte II: Diversidad, equidad y transformación reflexiva, algunas claves para la formación del profe