ABIERTO   LEER
Capítulo PISEC: Programa de Intervención Socio-Educativa Cocurricular: Respondiendo a la diversidad del alumnado desde un enfoque inclusivo e integral
RESUMEN CAPíTULO

Un Programa de Intervención Socio-Educativa Cocurricular (PISEC) es un programa de prevención universal que complementa la labor que se realiza desde la escuela, articulándose en el proyecto educativo de centro como un recurso para sus equipos docentes y otros programas y servicios propios de la comunidad. Su metodología se nutre fundamentalmente del aprendizaje de servicio, las comunidades de aprendizaje y el paradigma de ciudad educadora. Para su implementación es clave el educador y la educadora cocurricular, profesional que, estratégica y operativamente, se integra en el Departamento de Orientación y cuyas tareas y funciones se ordenan en intervención socioeducativa, coordinación cocurricular y formación. Para evaluar los resultados de este programa, se han pasado cuestionarios de autopercepción a diferentes grupos de alumnado y se ha recogido la valoración de los equipos docentes y directivos referentes de los PISEC implementados en cinco centros de Vitoria-Gasteiz durante los cursos 2017-2018, 2018-2019 y 2019-2020: IES Federico Baraibar, Ikastola Abetxuko, CEIP San Ignacio, CEIP Santa María de Vitoria y CEIP Miguel de Cervantes.



FORMATOS DISPONIBLES
En abierto
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

Pone el foco en el valor y aportación que hacen las redes para la inclusión social y educativa. Se incluyen reflexiones sobre qué es trabajar en red, qué papel están jugando hoy las relaciones para el trabajo en el sector educativo y social, y cómo esta tarea parte de la corresponsabilidad de diferentes agentes.

Ofrece aportaciones teórico-prácticas para cualquier persona que trabaje tanto en el tercer sector privado o social, administraciones, universidades, y tenga interés en la generación de redes para la inclusión social y educativa.


Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte I: Redes para la inclusión social
Parte II: Redes para la inclusión educativa
Parte III: Redes comunitarias para la inclusión social y educativa