Capítulo La lengua como indicador de (des)igualdad
RESUMEN CAPíTULO

En muchas ocasiones la lengua refleja una sociedad determinada y permite vislumbrar ciertos cambios sociales y su evolución en el tiempo. El modo de expresarnos (por ejemplo, a la hora de adoptar un lenguaje inclusivo) puede tener repercusiones que van más allá de lo meramente lingüístico. La enseñanza de una lengua extranjera también tendrá que hacer partícipe al alumnado de estos usos, de las novedades lingüísticas que se vayan produciendo y de las posibles connotaciones de las expresiones o el léxico que escogemos. Contemplar las similitudes y diferencias existentes en estos usos en la primera lengua (L1) y la lengua extranjera (L2) puede ser un ejercicio de formación y concienciación en distintos niveles educativos. La lingüística de corpus ofrece un enfoque metodológico de gran utilidad para analizar de modo objetivo patrones de cambio lingüístico, diferencias de uso entre la lengua de hombres y mujeres (o dirigida a hombres o mujeres) y proporciona también evidencias sobre el comportamiento lingüístico en las aulas tanto del alumnado como del profesorado,  que muchas veces pasa desapercibido.



FORMATOS DISPONIBLES
$ 101,72
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

La igualdad de género es un elemento transversal en el currículum educativo y, como tal, debería estar presente en todas las áreas de conocimiento.

Este libro anima al sector del área de lenguas extranjeras a reflexionar sobre la coeducación. Se discuten aspectos relacionados con la igualdad de género desde el punto de vista de la legislación educativa y el currículum de lenguas extranjeras. Además, se estudia la lengua como indicador del cambio social a través del lenguaje inclusivo, donde se presta especial atención al análisis contrastivo español-inglés, inglés-español, y se presentan distintos ejemplos de género desde el enfoque de la lingüística del corpus.


Libro disponible por capitulos
INDICE