ABIERTO   LEER
Capítulo Introducción: Redes para la inclusión social y educativa: conceptualización, investigación y experiencias
RESUMEN CAPíTULO

Este artículo ofrece un acercamiento reflexivo y analítico sobre las bases conceptuales y epistemológicas que comparten cuatro investigaciones en desarrollo. Los estudios coinciden en su interés por comprender y promover proyectos de indagación y mejora desarrollados por diversas redes y equipos con una clara finalidad inclusiva. El trabajo sostiene la necesidad de revisar críticamente las bases desde las que se piensa y se proyecta la investigación, que aborda procesos de inclusión y toma postura por un modelo de investigación participativa, basado en la construcción compartida de aportaciones de actores, disciplinas y fuentes de conocimiento diversos.



FORMATOS DISPONIBLES
En abierto
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

Pone el foco en el valor y aportación que hacen las redes para la inclusión social y educativa. Se incluyen reflexiones sobre qué es trabajar en red, qué papel están jugando hoy las relaciones para el trabajo en el sector educativo y social, y cómo esta tarea parte de la corresponsabilidad de diferentes agentes.

Ofrece aportaciones teórico-prácticas para cualquier persona que trabaje tanto en el tercer sector privado o social, administraciones, universidades, y tenga interés en la generación de redes para la inclusión social y educativa.


Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte I: Redes para la inclusión social
Parte II: Redes para la inclusión educativa
Parte III: Redes comunitarias para la inclusión social y educativa