Capítulo Innovando en el área de educación física: el taekwondo
RESUMEN CAPíTULO

La investigación recoge que el contexto educativo es un lugar adecuado para la iniciación en la actividad física y el deporte, lo que mejora la salud de la población. Con el objetivo de dar a conocer y potenciar un arte marcial entre adolescentes y valorar su futura inclusión en la educación formal, se diseña, se implementa y se evalúa una unidad didáctica (UD) de 3 sesiones de taekwondo para 43 adolescentes de segundo de educación secundaria obligatoria (ESO) entre los que hay un alumno que presenta síndrome de Down (SD). El diseño considera la programación del aula, los contenidos del currículo oficial y las características tanto del contexto inclusivo como de todo el alumnado. En los resultados se observa que todo el alumnado está atento y se implica durante la instrucción, con lo que se mejora el desarrollo motor. Con ello, este estudio concluye que se puede considerar el taekwondo un deporte apto para desarrollar los contenidos curriculares de la educación física (EF) en segundo de la ESO y que las sesiones de EF son un contexto adecuado para dar a conocer el taekwondo entre los adolescentes. 



FORMATOS DISPONIBLES
$ 101,72
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

A partir de experiencias reales recogidas en los diversos contextos y etapas educativas, este trabajo pretende, en definitiva, compartir y difundir las experiencias de la práctica educativa de los profesionales que trabajan en el día a día con un alumnado que, cada vez más, necesita de un acompañamiento profesional específico y adaptado que responda a sus necesidades educativas, lingüísticas o culturales, a través de la implementación de espacios que promuevan la inclusión socioeducativa de todos y todas a través de la innovación y digitalización de las prácticas docentes.


Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte I: Innovación educativa
Parte II: Innovación socioeducativa
Parte III: Nuevas tecnologías e inclusión