ABIERTO   LEER
Capítulo Hacia un espacio inclusivo: debates emergentes en la creación de la Casa de las Mujeres de Errenteria
RESUMEN CAPíTULO

En el presente artículo se pretende reflexionar sobre los debates y obstáculos más significativos que se han encontrado en el proceso de creación de la Casa de las Mujeres de Errenteria. Para ello se llevó a cabo una investigación de carácter etnográfico, que posibilitó la realización de diversas observaciones participantes y varias entrevistas en profundidad, como se detalla en el artículo. Las casas de las mujeres se definen como espacios de encuentro, organización, formación y empoderamiento feminista, pero también un espacio privilegiado para conocer el pulso de las relaciones entre agentes sociales. En el caso de Errenteria, la constitución de la casa se ha llevado a cabo de manera participativa y mixta, puesto que participaron tanto movimientos sociales como instituciones públicas y la toma de decisiones tuvo un marcado carácter horizontal. Aunque desde un primer momento este proyecto ha tenido una clara vocación inclusiva, se ha topado con algunos retos para llevarlo a la práctica, puesto que la participación activa se ha circunscrito a mujeres de características y procedencia socioculturales similares. También han surgido debates interesantes en torno a la participación activa o no de hombres y al diseño y uso de las instalaciones.



FORMATOS DISPONIBLES
En abierto
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

El libro trata sobre el reto relacionado con la construcción de la inclusión social y educativa basada en el feminismo y las perspectivas de género.

La coeducación y la igualdad de género no siempre se incluyen en nuestros planes socioeducativos. Para dar respuesta a esto, el libro analiza, reflexiona y expone experiencias basadas en la evidencia científica desde una perspectiva de género.

En definitiva, se trata de una obra plural que esperamos que contribuya a plantear nuevos interrogantes en torno a los retos que nos lleven hacia un escenario social y educativo más inclusivo.


Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte I: Propuestas feministas en pro de la inclusión social
Parte II: Haciendo frente a las violencias
Parte III: Espacios coeducativos de inclusión
Parte IV: La pandemia del COVID-19 desde las perspectivas de género