Capítulo Educación no formal: Didáctica inclusiva para la mejora de la empleabilidad de personas con discapacidad
RESUMEN CAPíTULO

Este capítulo muestra algunas de las estrategias y buenas prácticas recogidas a través del proyecto de formación para el empleo Lan Eskola puesto en marcha por Lantegi Batuak. Se trata de un proyecto de formación distribuida, diversificada y adaptada orientado a la mejora de la empleabilidad de personas con discapacidad. El proyecto está orientado a facilitar y fomentar la inclusión de personas con discapacidad en entornos laborales y cuenta con la participación de equipos multidisciplinares encargados de la identificación de buenas prácticas en países como España, Alemania, Finlandia, Italia o Portugal. Durante el proceso de implementación de la iniciativa formativa Lan Eskola se han propuesto, analizado y testado diferentes metodologías didácticas. Se describe aquí el proceso de diseño en clave de innovación didáctica y se destacan varias de las conclusiones abaladas por los equipos de trabajo que han participado en su diseño y ejecución como parte de una metodología innovadora para la inclusión del colectivo estudiado a través de la formación y el empleo.



FORMATOS DISPONIBLES
$ 101,72
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro
Este libro recoge varias experiencias de investigación del campo de las pedagogías inclusivas, por un lado, y de la comunicación aumentativa y alternativa y las TIC como método de intervención, por otro. Los diversos autores aportan su frescura y conocimiento científico en el campo de la investigación que nos ocupa a través de trabajos novedosos e inéditos orientados a cubrir las necesidades de la población con dificultades en la expresión y la comunicación proporcionando vías de análisis y propuestas de mejora en la intervención educativa con miras a una inclusión socioeducativa real.

Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte I: Pedagogías inclusivas: la comunicación aumentativa y alternativa
Parte II: La comunicación aumentativa y alternativa y las TIC como método de intervención: experienc