Capítulo Educación física creativa: hacia a una educación física de calidad para el siglo XXI a través de una pedagogía integrativa de la actividad física
RESUMEN CAPíTULO

En tanto que el cuerpo y sus manifestaciones motrices son el principal medio y campo de estudio en la educación física, el presente capítulo comienza con un breve recorrido sobre los principales paradigmas corporales en la historia occidental. Anidándose en un paradigma integrativo, subraya seguidamente las aportaciones del trabajo de Damásio (2005), especialmente en lo relativo al papel de las emociones en los procesos cognitivos. A partir de ahí se pone en valor la educación física como materia educativa fundamental para el desarrollo integral del ser humano, al tiempo que se expone y critica el papel relegado que se le asigna en el currículo, así como el diseño anacrónico y deportivizado de este. Finalmente, el texto introduce la propuesta pedagógica de «educación física creativa», que, por una parte, invita a revisar e innovar constantemente el propio currículo en relación activa con el momento sociohistórico determinado; y, por otra, despliega toda una serie de contenidos y prácticas que promueven la actividad física en su complejidad bio-psico-sociomotriz. El capítulo concluye precisamente expresando la necesidad de una revisión y renovación curricular que tenga en cuenta los estudios que ayudan a sostener un paradigma corporal integrativo.



FORMATOS DISPONIBLES
$ 101,72
COLECCIONES: Graó Educación

Resumen del libro

Aborda el desarrollo del bienestar y la mejora de la salud desde diferentes perspectivas y ámbitos (educación física, danza, psicomotricidad, literatura, artes plásticas y escénicas) con el objetivo de ofrecer conocimientos y recursos que permitan tomar decisiones de manera autónoma y consciente ante diversas opciones de conductas saludables. A través de los diferentes capítulos se presentan propuestas dirigidas a promover nuevas estrategias de aprendizaje a partir de metodologías diversas, inclusivas y sostenibles, orientadas al desarrollo de una salud integral (física, mental, emocional, interior y social), tomando como eje fundamental el conocimiento del cuerpo y del movimiento.

 


Libro disponible por capitulos
INDICE