ABIERTO   LEER
Capítulo Comunidades virtuales: la mirada universal del aprendizaje
RESUMEN CAPíTULO

Entre los retos actuales de la educación se encuentra el derecho de accesibilidad universal a la misma, lo cual implica una revisión de los modelos de desarrollo del proceso de ensen~anza-aprendizaje. En este sentido, las comunidades virtuales en abierto permiten ampliar la mirada educativa y poner en valor los saberes compartidos, dando cabida a las alfabetizaciones múltiples y poniendo en valor el diseño universal de aprendizaje. Mediante este capítulo, se pretende dar a conocer los resultados obtenidos tras la investigación de la comunidad virtual de aprendizaje de un encuentro formativo masivo abierto sobre Sistematización digital realizado del 19 de marzo al 5 de abril de 2019 en el que participaron 130 docentes de Euskadi y Latinoamérica. Respecto a la metodología de investigación, además de hacer un seguimiento observacional con registro de la dinámica de la comunidad, se realizó´ un recuento de los productos entregables y se pasó´ un cuestionario de satisfacción al término de la misma. Las conclusiones resaltan que prácticamente la totalidad de las personas participantes perciben la comunidad virtual como un espacio acogedor y de crecimiento exponencial del conocimiento, de fácil acceso a los contenidos y adecuado para el aporte de nuevas ideas.



FORMATOS DISPONIBLES
En abierto
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

Pone el foco en el valor y aportación que hacen las redes para la inclusión social y educativa. Se incluyen reflexiones sobre qué es trabajar en red, qué papel están jugando hoy las relaciones para el trabajo en el sector educativo y social, y cómo esta tarea parte de la corresponsabilidad de diferentes agentes.

Ofrece aportaciones teórico-prácticas para cualquier persona que trabaje tanto en el tercer sector privado o social, administraciones, universidades, y tenga interés en la generación de redes para la inclusión social y educativa.


Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte I: Redes para la inclusión social
Parte II: Redes para la inclusión educativa
Parte III: Redes comunitarias para la inclusión social y educativa