Capítulo Análisis crítico de las opciones curriculares en la educación secundaria obligatoria
RESUMEN CAPíTULO

¿Cómo se abordan las ciencias sociales en el currículo? ¿Qué diferencias hay en primaria y secundaria? O ¿Qué contenidos mínimos se deberían abordar? Este capítulo responde a estos y otros interrogantes sobre el tema, ofreciendo una explicación y análisis, desde una perspectiva crítica, del currículo vigente en la ESO. Se incluyen también varias fuentes y recursos sobre el tema.



FORMATOS DISPONIBLES
$ 101,72
COLECCIONES: Formación del Profesorado. (Máster Secundaria)

Resumen del libro
El objetivo fundamental del presente volumen, dedicado a la Historia, la Geografía y otras ciencias sociales, es exponer las bases epistemológicas y metodológicas de las diversas disciplinas que se incorporan a la educación secundaria obligatoria y al bachillerato. Se trata de un conocimiento especialmente relevante en una concepción didáctica en la que los contenidos educativos condicionan los procesos metodológicos. También se analizan los currículos desde una perspectiva crítica. Por último, se incluyen dos capítulos, el primero aborda la historia de la didáctica, y el segundo, el estado de la cuestión sobre este conocimiento pedagógico.

Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte 1. Fundamentos epistemológicos y métodos
Parte 2. Las propuetas curriculares
Parte 3. La tradición de enseñar Historia y Geografía y otras ciencias sociales