ABIERTO   LEER
Capítulo Abuso sexual contra la infancia: Creando una red de prevención e inclusión para las víctimas entre el profesorado
RESUMEN CAPíTULO

Hoy en día tres de cada diez menores sufren abusos sexuales; sin embargo, existe muy poca formación sobre la problemática y menos aún redes de prevención y apoyo. Ante ello, esta experiencia relata cómo se creó la primera formación pública y acreditada para el profesorado sobre abuso sexual contra la infancia con el fin de incorporar ese profesorado a una red multidisciplinar de profesionales. La asociación Gure Sarea junto con un grupo de docentes de la UPV/EHU presentó la propuesta de formación sobre abuso sexual contra la infancia (AScI) a la convocatoria Plan Prest_Gara, de Formación Continua del Profesorado en el curso 2018-2019. Este curso se les fue concedido y se llevó a cabo siguiendo la estructura y características de los Blended Learning. Las formadoras del curso tomaron el rol de guía, impulsando la reflexión y el debate en la plataforma y en las sesiones presenciales. Se concluye que esta formación es necesaria para la prevención, detección y acompañamiento de las víctimas, ya que la mayoría de los que participaron manifestó haber tenido que lidiar con casos de AScI en su recorrido profesional. Asimismo, se defiende que formar a una gran parte del profesorado promovería la creación de una red de ayuda y contención.



FORMATOS DISPONIBLES
En abierto
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

Pone el foco en el valor y aportación que hacen las redes para la inclusión social y educativa. Se incluyen reflexiones sobre qué es trabajar en red, qué papel están jugando hoy las relaciones para el trabajo en el sector educativo y social, y cómo esta tarea parte de la corresponsabilidad de diferentes agentes.

Ofrece aportaciones teórico-prácticas para cualquier persona que trabaje tanto en el tercer sector privado o social, administraciones, universidades, y tenga interés en la generación de redes para la inclusión social y educativa.


Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte I: Redes para la inclusión social
Parte II: Redes para la inclusión educativa
Parte III: Redes comunitarias para la inclusión social y educativa