No tiene artículos en su carrito de compras.
Carret
No tiene artículos en su carrito de compras.
Es doctora en Pedagogía (UNED), psicomotricista (CEFOPP) ì y profesora titular de educación infantil en el Centro ì Superior de Estudios Universitarios La Salle (Universidad ì Autónoma de Madrid). Ha dirigido y/o coordinado acciones formativas y ha ì conducido o formado parte de la secretaría de diversos ì cursos, seminarios, congresos...( organización de las I y ì II Jornadas de Educación Infantil del Centro Superior de ì Estudios Universitarios La Salle, dirección de las I ì Jornadas de Educación Infantil: Propuestas Educativas de ì Calidad para la Primera Infancia del Ministerio de ì Educación-UNED). Ha realizado diversas ponencias, talleres y ì comunicaciones y ha impartido cursos de formación (La ì práctica psicomotriz educativa de Bernard Aucouturier. ì Fundamentos y aplicación [2005]; El lenguaje del ì movimiento en Educación Infantil [2006]; Contextos de ì aprendizaje cooperativo en educación infantil: espacios ì para crear [2007]; La educación estética en la escuela ì infantil [2008]...). Ha publicado libros (Ecología humana: espacios, ì relaciones y sentidos [2009] y El juego simbólico [2010] ì junto con Javier Abad), capítulos de libros y artículos ì en diversas revistas de investigación y en revistas de ì educación. Es miembro del Consejo Editorial de la revista Indivisa, ì miembro del Consejo Asesor de la revista Aula de Infantil ì y miembro del Comité Científico de la revista Pulso.
Ruiz de Velasco Gálvez, Ángeles
Sinopsis de El lugar del símbolo. El imaginario infantil en las instalaciones de juego
El imaginario infantil en las instalaciones de juego
Las instalaciones de juego, o lugar del símbolo, proponen el descubrimiento de todo lo que el relato lúdico comunica (la valentía, el temor o el cuidar y ser cuidado) desde la mirada, la escucha y el acompañamiento de la infancia. Así, el juego es ficción de ficciones porque a través de él intentamos explicar y explicarnos la vida imaginando historias colectivas que hablan de todos los pronombres posibles: el yo, el tú, el nosotros y hasta el ellos lejano y desconocido; ámbitos de encuentro que convierten lo diferente en confiable y lo ajeno en propio. Entonces, jugar es y será siempre nuestro destino.
Graó Educación
Información
Todos los contenidos de esta página son propiedad de:
IRIF, SL. C/ Hurtado, 29, 08022 Barcelona, España.
Tel: (34) 93.408.04.64
E-mail info@grao.com