No tiene artículos en su carrito de compras.
Carret
No tiene artículos en su carrito de compras.
Licenciado en Filosofía y Letras, sección de Historia ì Moderna y Contemporánea por la Universidad de Barcelona, ì en 1978. Se doctoró en el 1993 con la tesis: "La Història ì de Catalunya a l'Ensenyament Primari i Secundari, ì 1975-1990" (dirigida per Pelai Pagès). Se especializó en ì el campo de la Didáctica de las Ciencias Sociales, en ì Museografía y en Història y en iconografía histórica. ì Participó de manera muy activa en los procesos de reforma ì educativa en Cataluña a finales del siglo XX. Ha ì participado en la redacción de numerosos libros de texto ì y en el diseño de materiales de innovación educativa. Es ì miembro del consejo de redacción de la revista GUIX. Es ì autor de numerosas publicaciones de investigación y ì didáctica y ejerce como codirector de la revista IBER. ì Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. ì Coordinó el proyecto histórico y museográfico del Museu ì d'Història de Catalunya (1994-1996). Profesor titular de ì universitat en la UB desde 1995 y catedrático de ì universidad de Didáctica de las Ciencias Sociales desde ì el 2003. Ejerció como Presidente de la División de ì Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona ì entre el 1999-2002 y como Director del Departamento de ì Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de ì Barcelona (2008-2010). Ha dirigido diversos proyectos de ì I+D y es IP del grupo de investigación "DIDPATRI" ì (Didàctica del Patrimoni, Museografia comprensiva i noves ì tecnologies) SGR 2009-245.
Hernández Cardona, F. Xavier
Sinopsis de Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia
Los cambios trepidantes del mundo actual ponen al orden del día la necesidad de una formación en ciencias sociales, geografía e historia. Durante un tiempo la enseñanza-aprendizaje de los contenidos y métodos de dichas ciencias, en los sistemas de enseñanza-aprendizaje institucionales, se ha puesto en entredicho. Hoy en día nadie duda de su importancia. Las ciencias sociales otorgan al alumnado de primaria y secundaria una guía para leer e interpretar el mundo de hoy a partir de los más diversos referentes espacio-temporales. De ello se deduce que la enseñanza de las ciencias sociales más que importante es, en la actualidad, imprescindible para garantizar una enseñanza de calidad.
Graó Educación
Información
Todos los contenidos de esta página son propiedad de:
IRIF, SL. C/ Hurtado, 29, 08022 Barcelona, España.
Tel: (34) 93.408.04.64
E-mail grao@grao.com